Por nada del mundo
Friedgard Thoma
«Es un placer conocer a un Cioran fiel a sus teorías nihilistas, pero abierto a la belleza de una mujer a la que dedicó reflexiones formidables de vida, amor y cultura»
Toni Montesinos, La Razón
Ver más
El lunes existencial y el domingo de la historia
Benjamin Fondane
«Benjamin Fondane propugna en un ensayo que la filosofía tiene que centrarse en los seres individuales que sufren, y olvidarse de buscar consuelos trascendentes»
Luis F. Moreno Claros, Babelia
Ver más
La tierra de poca lluvia
Mary Austin
«Un libro de una sensibilidad admirable hacia la naturaleza y hacia las personas que habitaban las zonas de Yosemite y el desierto de Mojave a principios del siglo XX»
Librería Casa Tomada
Ver más
Cuadernos. Volumen IV
G. C. Lichtenberg
«No es exageración, amigo lector, esta es una lectura lúdico didáctica de lo más recomendable. Ya sea verano o cualquier otra estación; el hombre siempre se parece a sí mismo»
Ricardo Martínez, Todo Literatura
Ver más
La mujer pulpo
Atsushi Nakajima
«Un panel vivo de pasado que incita a dejarse arrastrar por sus corrientes»
Eugenio Fuentes, La Nueva España
Ver más
Virginia Woolf
Winifred Holtby
«Este interesante estudio crítico resulta realmente audaz e invita a leer o releer la obra de la gran Woolf»
Toni Montesinos, La Razón
Ver más
Confesiones extáticas
Martin Buber
«Místicos preclaros y anónimos crápulas de la divinidad aparecen mezclados en este breviario. Aceptados unos por las instituciones eclesiales; relegados otros a sus extramuros»
R. Ballester Añón, El Periódico de Levante
Ver más
La persona y lo sagrado
Simone Weil
«Para Weil, lo sagrado es superior a la ley y a la persona. A la persona, porque la persona es una degradación, una máscara, de una verdad impersonal y más alta. Al derecho, por cuanto las leyes no son sino el bosque donde se ha perdido la Justicia».
Manuel Gregorio, Diario de Sevilla
Ver más
Soledad y destino
Emil Cioran
Hermida Editores publica la tercera obra del filósofo rumano hasta ahora inédita en castellano: 'Soledad y destino. 1931-1944'. Un conjunto de sesudos artículos en los que el rabioso nihilista muestra su desconocida faceta académica.
Matías Néspolo, El Mundo
Ver más
Céleste Ugolin
Georges Ribemont-Dessaignes
«Céleste Ugolin, su primera gran novela (1928), es un volcán desde el que se vierten toneladas de transgresión mediante un personaje desaforado que no conoce el significado de la palabra freno»
Eugenio Fuentes, La Nueva España
Ver más
La noche de los muertos
John Russo
«Es una muestra perfecta de cómo el origen muchas veces no ha sido mejorado en otras historias que bebieron de ella. Sólo por eso merecería la pena leerla»
Entre montones de libros
Ver más
Un susurro
Louisa May Alcott
«La sorpresa literaria con mayúsculas ... uno de esos descubrimientos importantes a nivel literario y personal»
Jimena de la Almena
Ver más
Relato de mi vida
Thomas Mann
«Condensado aunque soberbio texto autobiográfico en el que destaca su cuidada edición»
Toni Montesinos, La Razón
Ver más
Sobre la felicidad
Alain
«Obras maestras de precisión y de pensamiento bien organizado y aún mejor divulgado»
Jordi Llovet, El País
Crónica de una cacería
James McBryde
«Una delicia dibujada a principios del XX por James McBryde sobre una idea de su maestro, el simpar M.R. James»
Eugenio Fuentes, La Nueva España
Ver más
Nosotros
Evgueni Zamiatin
«Novela imprescindible del género distópico»
Luis Fernando Moreno Claros, Ciudad de Azófar
Ver más
Emmanuel Bove
Henri Duchemin y sus sombras
«La experiencia de la lectura de Bove es única»
Pierre Michon, Le Monde
Ver más
Cuadernos. Vol. II
G. C. Lichtenberg
«En espléndida traducción de Carlos Fortea, los Cuadernos del sabio, a quienes leyeron personalidades de la talla de Goethe, Kant, Schopenhauer, Einstein, Freud o Nietzsche»
Carlos Javier gonzález Serrano, El vuelo de la lechuza
Ver más
Los sauces
Algernon Blackwood
«Una lectura que confirma el poderoso renacer de un escritor que merece que se hable y se escriba más de él»
Ignacio Pillonetto, La Milana Bonita
Ver más
La pianola
Kurt Vonnegut
«La pianola es menos seria que Un mundo feliz, pero es mucho más divertida»
The New York Times
Ver más
Arthur Schopenhauer
Wilhelm Gwinner
Insignes admiradores de Schopenhauer, como Tolstói, Nietzsche, Kafka o Thomas Mann, presumieron de poseer, junto a las grandes obras filosóficas de su ídolo, la vida de Schopenhauer de Wilhelm Gwinner
Ver más
Armand
Emmanuel Bove
«Nada es más simple que una historia de Emmanuel Bove. Y nada es más aterrador. La experiencia de la lectura de Bove es única»
Pierre Michon, Le Monde
Ver más
Apuntes de invierno
Fiódor Dostoievski
«Son despellejadas aquí Berlín, Londres, Ginebra, Venecia... y sobre todo París. La crítica finísima, va en último término contra la aristocracia rusa, fascinada con todo lo francés, y que cree saber de Occidente más que los occidentales. No se lo pierdan»
El Cultural
Ver más
El poeta que rugió a la luna
Atsushi Nakajima
«Atsushi Nakajima es un meteoro. Un escritor de verdad»
Le Monde
Ver más
Lágrimas y santos
Emil Cioran
«Cioran y Dios, juntos en las librerías. Se publica la versión íntegra en español de ‘Lágrimas y santos’, el gran libro del escritor y pensador rumano sobre la religión»
Borja Hermoso, El País
Ver más
Génova
Paul Metcalf
«Génova» es fantástica
@mecomiaunflan
Ver más
Diarios completos
Fernando Pessoa
Diarios completos, de Fernando Pessoa es una lectura muy recomendable para todo tipo de lectores.
Fernando Savater, El País
Ver más
Nihilismo y acción
Fernando Savater
Nihilismo y acción es una cascada de pensamiento fresco que incluso leído hoy, después de su primera publicación en 1970, conserva una grata y pujante potencia de seducción intelectual
Luis F. Moreno Claros, Ciudad de Azófar
Ver más
Barbazul
Kurt Vonnegut
«El momento de leer a Vonnegut es justo cuando se empieza a sospechar que nada es lo que parece. No solo divierte: electrocuta. Y se lo lee con un placer enorme porque te pone los pelos de punta»
The New York Times
Ver más
Recuerdos socráticos
Johann Georg Hamann
«Hamann es enemigo mortal de la Ilustración y portavoz del irracionalismo»
Mario Vargas Llosa
Ver más
La ley de la violencia
Lev Tolstói
«Uno de esos libros que tendría ser de obligada lectura para cualquier sociedad»
Toni Montesinos, La Razón
Memorias. Mi vida con Marina
Anastasía Tsvietáieva
«Marina Tsvietáieva, la inquilina del infierno. Su hermana recompone en sus memorias un brillante friso de la Rusia más negra»
Toni Montesinos, La Razón
Ver más
Extravíos
Emil Cioran
Cioran es un maestro del idioma, un poeta que extrae la belleza de la amargura más negra, un moralista que preconiza la destrucción de los valores
Rafael Narbona, El Cultural
Ver más
Los años de la locura
F. Overbeck * Franziska Nietzsche
Son, en suma, páginas conmovedoras: las que se ven y las que se adivinan entre líneas en torno a una mente prodigiosa y fatalmente enferma
Toni Montesinos, La Razón
Ver más
Mi primer verano en la sierra
John Muir
Con bellos y entretenidos pasajes, es un relato de un naturalista de primera mano, es decir, datado en la época en la que las palabras «viaje» y «pionero» aún estaban unidas, aún tenían sentido
Agustín Fernández Mallo, ABC Cultural
Ver más
Cuadernos alquímicos
Isaac Newton
«Da igual la estrategia de lectura que adopte el lector, en todas encontrará audacia, concentración expresiva y desafío. Palabras que convendría añadir desde hoy al polifacético retrato de un sujeto irrepetible, Isaacus Neuutonus, nuestro Isaac Newton»
Gonzalo Torné, El Cultural
Ver más
Una bruja
August Strindberg
«Ese Strindberg que oye voces y chillidos a su alrededor ... celoso en lo sentimental (se casó tres veces y sus relaciones fueron tormentosas) y atraído por todo lo concerniente con lo ocultista y la brujería se concentra en esta novela corta, inédita hasta la fecha en español, y original de 1890, que Hermida Editores saca a la luz en unos días, en traducción de Elda García-Posada»
Toni Montesinos, La Razón
Atenas y Jerusalén
Lev Shestov
«La obra fundamental de uno de los pensadores más originales y potentes del siglo XX»
Fernando Savater
Ver más
Un estruendo sobre las frondas
Algernon Blackwood
«Un estruendo sobre las frondas» y «Los sauces» conforman el pack perfecto para llevarse a leer al bosque, especialmente si uno tiene planeado no pegar ojo durante las acampadas.
Diego Cuevas, Jot Down
Ver más
Diarios
Käthe Kollwitz
«En sus diarios, Kollwitz se expresa sin tabúes, también sin regodeos»
Silvia Cruz Lapeña, La Esfera de Papel
Ver más
Crónicas de la vida que pasa
Fernando Pessoa
«Pessoa logró la atención de los lectores en esta antesala furiosa de su desasosiego, cuando aún no había decidido suicidarse tan despacio como diera de sí la beata ingesta de aguardiente»
Antonio Lucas, El Mundo
Ver más
Aguafuertes
Roberto Arlt
Los aguafuertes de la revolución popular y los inicios de la Guerra Civil son dignos de estudio ... su visión de los sucesos es pedagógica.
Félix de Azúa, El País
Ver más
Tratados de la desesperación
Pascal
Compren este libro, léanlo, subráyenlo y guárdenlo cerca de su corazón. Con dificultad van a encontrar, en esta decadente era del vacío, un compañero mejor
José Luis Trullo, El Aforista
Ver más
Cuadernos
Georg Christoph Lichtenberg
«No conozco a nadie que oyera crecer la hierba con tanta claridad»
Albert Einstein
«Lichtenberg ha escrito el libro más rico de la literatura universal»
Elias Canetti
Ver más
Diapsálmata
Søren Kierkegaard
«Kierkegaard fue, con mucho, el más profundo pensador del siglo diecinueve».
Ludwig Wittgenstein
Ver más
El poeta que prefería ser nadie
Jaime Fernández
Paseos por la literatura propiciados por un objeto, imagen o personaje siempre al amparo de una profusa cultura de corte clásico.
Gonzalo Torné, El Cultural
Ver más
La Comedia humana. Volumen II
Honoré de Balzac
"En suma, un volumen más de una de las obras más importantes e imponentes del siglo XIX: la de Honoré de Balzac. Un volumen más que hemos de agradecer al buen trabajo de Hermida editores."
Alberto Gomez Vaquero, Mundo Crítico
Ver más
Cuadernos. Volumen I
Georg Christoph Lichtenberg
Nada más provechoso para un lector al que le gusten las insinuaciones abiertas, las galaxias de pensadas inconexas, este tipo de antidiscurs tan propio de la filosofía de nuestro tiempo, que la lectura de esta primera entrega cuidadísima los Cuadernos de Lichtenberg.
Jordi Llovet, El País
Ver más
Suave es la noche
F. Scott Fitzgerald
Suave es la noche es un retrato de opulencia destructiva e idealismo malogrado
Zelda Fitzgerald
Ver más
Dos húsares
Lev Tolstói
Una pequeña joya literaria con la que sorprender a los lectores más exigentes.
Sara Roma, Culturamas
Ver más
Historia de un crimen
Victor Hugo
Una de esas grandes historias que al menos hay que leer una vez en la vida
Manuel Muñoz, + LEER
Ver más
Con los ojos de una niña
Janina Hescheles
Las breves memorias de Janina Heschel son uno de los documentos más espantosos que nos ha dejado el exterminio de los judíos de Europa
Enric Soria, El País
Ver más
Los Caracteres
Jean de La Bruyère
El lector podrá abrir el volumen por cualquier página y se maravillará con los aforismos.
Toni Montesinos, La Razón
Oscariana
Oscar Wilde
Puede apreciarse el mejor Wilde, el dandi rebelde
Luis Antonio de Villena
Ver más
El joven de la vida errante
Jiang Guangci
Excelente recuperación de uno de los grandes autores de la literatura china del siglo XX.
Adolfo Torrecilla
Cuando se vacían las playas
Eduardo Iglesias
La sencilla historia externa, entre el verismo y lo poemático, se convierte en una vigorosa denuncia de la tiranía y en una canto a la libertad
Santos Sanz Villanueva, El Cultural
Ver más
Lana Caprina
Giacomo Casanova
Redactado con una vibrante lógica, un sano sentido común y un entretenido buen humor
Ignacio G. Barbero, Culturamas
Ver más