- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Stefan Zweig
- epílogo
- Luis Fernando Moreno Claros
- traducción
- Luis Fernando Moreno Claros
- portada
- Ludwik de Laveaux
- páginas
- 116
- edición
- Primera
- número
- 171
- ISBN
- 978-84-127868-9-7
Miedo
La nueva traducción de Miedo que publica Hermida Editores sigue fielmente la primera versión aparecida en 1913
La señora Irene Wagner, joven y elegante dama de la alta burguesía de Viena, tiene por amante a un pianista de poca alcurnia. En realidad, Irene está felizmente casada con un respetable abogado y es madre de unos niños de corta edad; el marido está inmerso en su trabajo, y ella vive rodeada de servidumbre y lujos, no tiene que ocuparse de sus hijos, y sus únicas obligaciones consisten en acudir a fiestas de sociedad y satisfacer sus caprichos. También el amante es otro capricho que encaja perfectamente entre las demás diversiones de su plácida y mullida existencia.
Un día, al salir de una cita clandestina, una desconocida aborda a la señora Wagner y le dice que sabe perfectamente quién es y de dónde viene: es una chantajista. Irene le da dinero para que no la delate. A partir de ahí, su vida se convierte en un infierno de desesperación y miedo. Zweig describe magistralmente el calvario psicológico que recorre la protagonista: la mortal angustia que la atenaza al saber que su bienestar y el de su familia dependen de la voluntad de su torturadora la empujarán a buscar una tremenda solución que la libere para siempre de la chantajista.
En los años del auge de las teorías de Sigmund Freud, también Zweig destacó como un maestro en la exploración de los más íntimos sentimientos humanos con sus relatos de indagación e intriga psicológicas. Miedo le reveló como un excelente conocedor del alma femenina, de ahí que las tribulaciones y padecimientos de la señora Irene Wagner sigan calando muy hondo también en la actualidad en infinidad de lectoras y lectores. La bellísima actriz sueca Ingrid Bergman dio vida a este personaje en la inolvidable película de Roberto Rossellini La paura (1954), cuyo argumento se basa libremente en este estremecedor relato, con lo que ayudó a aumentar todavía más la inmensa popularidad de esta historia. Miedo está a la altura de otras excelentes narraciones del genial Stefan Zweig, tales como Carta de una desconocida, Amok y Ardiente secreto (todas ellas publicadas en Hermida Editores).
Miedo es una de las novelas breves más aclamadas del gran escritor austriaco Stefan Zweig. Publicada por primera vez en 1913, por entregas, en el diario vienés Neue Freie Presse, cosechó un éxito inaudito entre el público lector de aquel último año crepuscular de la ya casi extinta Belle Époque.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Stefan Zweig
- epílogo
- Luis Fernando Moreno Claros
- traducción
- Luis Fernando Moreno Claros
- portada
- Ludwik de Laveaux
- páginas
- 116
- edición
- Primera
- número
- 171
- ISBN
- 978-84-127868-9-7
"Me encantó, tanto la historia como la forma de escribir del autor (que hasta ahora no conocía). Además, tiene 144 páginas, así que al ser cortito se lee fácil. Sin duda me gustaría leer más libros del autor"
"Zweig ecribe tan bien, se te mete tanto en la piel que no quisieras que sus relatos acabaran nunca.
Acabo alabando la edición de Hermida y la traducción de Luis Fernando Moreno Claros. Traduce el texto original de Zweig, hace algunos comentarios aclaratorios a lo largo del texto y es autor del extenso epílogo en el que nos habla de esta obra y de Zweig y que os recomiendo leáis porque es muy interesante"
"Miedo es una novela corta nacida claramente de la teoría psicoanalítica. Me sugirió un guiño a los conceptos de Carl Jung en su desarrollo y resolución. Las preguntas son: ¿Quién es realmente esta Frau Irene Wagner? ¿Una simple socialité burguesa, una Madame Bovary, que decide cometer un pequeño adulterio por aburrimiento con su rutina matronal establecida? ¿Una hedonista que busca ese escalofrío extra de placer? ¿Una ama de casa neurótica que intenta escapar del horrible destino de las relaciones sin sentido aparente? ¿O tal vez una perra egoísta? ¿Qué motivación fundamental se esconde detrás de su comportamiento? Si continuamos hablando de Psicología, Frau Wagner es, sin duda, lo que Carl Jung llamó una introvertida objetiva. Vive principalmente en su cabeza, como lo indica la escasez de diálogo a lo largo de toda esta historia que ha publicado nuevamente en nuestro país Hermida Editores. Un personaje que se define por las opiniones de la gente. Ella se amolda a esta sociedad, como lo hace a las expectativas que su familia tiene de ella. Incluso sus hijos pueden ordenarle que no se desvíe de sus expectativas en cuanto a su cuidado pero… Frau Wagner se disocia en dos yoes separados, de modo que “todo lo que había pasado y se había olvidado ya no era su crimen en absoluto, sino el de otra mujer a la que ella misma no podía comprender y en cuya mente ya ni siquiera podía entrar”. De hecho, cada aspecto de su personalidad se siente culpable del otro"
"Lo recomiendo mucho. Se va a mi top 3 de Zweig. Es una de esas lecturas cortitas, que se leen en cualquier momento y que te sacan desde la primera línea del mundo real"
"Me maravilla la habilidad que tiene el autor de hacer sentir al lector tanto con tan pocas palabras, se siente totalmente la angustia de la protagonista, ese ahogo al darse cuenta que sus hechos pueden tener consecuencias devastadoras, esa desesperación por mantener el secreto. Cómo se comienza a cuestionar su vida, su relación con su esposo y sus hijos.
Y de repente ¡el plot twist que no vi venir! Me he quedado loca, wow, ¡no me lo esperaba!"