- colección
-
Diotima - Poesía
- autor
- Max Blecher
- prólogo
- Doris Mironescu
- traducción
- Joaquín Garrigós
- páginas
- 90
- edición
- Primera
- número
- 107
- ISBN
- 978-84-122280-4-5
Poesía completa
Max Blecher
A pesar de ser más conocido en el mundo de la literatura por su obra narrativa, Max Blecher tiene también una faceta destacada como poeta que es muy poco conocida. Cuerpo transparente —primero de sus libros— contiene sólo quince poemas que anticipan y completan su universo narrativo.
Al referirse a la poesía, Blecher hablaba del valor corporal de las palabras. En su obra, éstas ya no son complejos sonoros que denominan objetos, son realidades concretas que invitan no a una lectura, sino a una visión interior de los poemas que descompone las imágenes del mundo, la luz y los colores. Cercano al movimiento surrealista, pero con una voz absolutamente personal, Blecher imagina un mundo en el que la ley de la causalidad desaparece y lo telúrico es superado por la proyección en lo astral y en el universo de las quimeras; prefiere la tentación de lo alucinante, la omnipotencia del sueño y la primacía del inconsciente.
Este volumen, además de los poemas integrantes de Cuerpo transparente, recoge también otros publicados en revistas literarias de la época e incluso algunos inéditos que no vieron la luz hasta 2014. La publicación de sus Obras completas en 2017 por la Academia Rumana ha permitido subsanar errores y omisiones de ediciones rumanas anteriores.
- colección
-
Diotima - Poesía
- autor
- Max Blecher
- prólogo
- Doris Mironescu
- traducción
- Joaquín Garrigós
- páginas
- 90
- edición
- Primera
- número
- 107
"A Blecher se le lee en silencio, se le lee pausadamente y se le lee como cuando vamos a la fuente en medio de un jardín, esperando tocar su agua, ver sus nenúfares y observar los pequeños insectos, y quizás algún sapo, que la habitan. La poesía de Blecher es un microcosmos en todo este macrocosmos que es la poesía del cuerpo, la poesía del dolor. Es única y especial, dotada de cierto tono casi crepuscular y nada distante respecto a lo que desearíamos que Blecher no hubiera vivido, pero, entonces la poesía de Blecher sería totalmente ajena a todo lo que cuenta, sería otra poesía"
"Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de la Poesía completa del escritor rumano Max Blecher (1909-1938), fallecido sin alcanzar la treintena después de arrastrar durante diez años una tuberculosis que confirió a su juventud un estadio de gravedad proyectado sobre su literatura, que ha sido puesta en relación con la de Franz Kafka por su surrealista aproximación a la enfermedad. Esta primera edición bilingüe de su obra poética, con traducción al español de Joaquín Garrigós, ha corrido a cargo del sello Hermida Editores"