- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Stefan Zweig
- epílogo
- Luis Fernando Moreno Claros
- traducción
- Luis Fernando Moreno Claros
- portada
- Lidia Lobato
- páginas
- 120
- edición
- Cuarta
- número
- 131
- ISBN
- 978-84-123826-9-3
Novela de ajedrez
Nueva traducción de la novela más famosa de Stefan Zweig según la versión definitiva que el escritor envió a sus editores dos días antes de fallecer
El campeón del mundo de ajedrez, Mirco Czentovic, embarcado en un trasatlántico rumbo a la Argentina, tendrá ocasión durante la travesía de enfrentarse a un extraño jugador de ajedrez que esconde un secreto. Las temibles SS nazis desempeñaron un ominoso papel en el enigma. Novela de ajedrez fue el último relato que escribió Stefan Zweig antes de suicidarse en 1942. Apareció póstumamente y enseguida se convirtió en un éxito de ventas en todo el mundo: se leyó como una historia de resistencia contra el nazismo y un alegato contra cualquier clase de totalitarismo, cual protesta literaria contra cualquier régimen político que intente anular la voluntad del individuo libre. Aun así, el verdadero protagonista del relato es el juego de ajedrez. Zweig fue pionero en servirse de la pasión y la emoción del «juego de reyes» para crear una extraordinaria trama literaria.
Presentamos una nueva traducción de este gran relato, basada en el texto original que Stefan Zweig envió a sus editores dos días antes de morir. Esta versión original, mecanografiada por Lotte Altmann y corregida a mano por el propio Zweig, sufrió algunas modificaciones por parte de los editores posteriores. Recuperamos así el estilo crudo y desesperado en el que fue escrito.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Stefan Zweig
- epílogo
- Luis Fernando Moreno Claros
- traducción
- Luis Fernando Moreno Claros
- portada
- Lidia Lobato
- páginas
- 120
- edición
- Cuarta
- número
- 131
- ISBN
- 978-84-123826-9-3
"En esta edición, además de la “nouvelle”, tenemos un largo e interesantísimo epílogo a cargo del traductor, Luis Fernando Moreno Claros, en el que nos cuenta la vida de Stefan Zweig, la génesis de “Novela de ajedrez” y las ideas políticas del autor que, como veremos a lo largo del relato, influyen mucho en la historia. No voy a desvelar más del argumento, pero Zweig traza con maestría dos retratos opuestos, en los que podemos vislumbrar la personalidad de cada uno y el simbolismo que hay en cada personaje"
"El viaje en barco en el que se desarrolla la novela, el clima de sospecha y desconfianza, la historia del Dr. B., las alusiones a la Gestapo, las SS, los campos de concentración, la soledad, el aislamiento, todo eso la convierten en una metáfora de aquellos tiempos oscuros y trágicos. También de estos. Por eso Novela de ajedrez se ha convertido en un clásico, en un libro que permite lecturas diversas, interpretaciones actualizadas, de ese gran combate universal entre la tiranía y el individuo que batalla para preservar su libertad"
"En resumen, estamos de enhorabuena con la llegada de esta nueva edición de Novela de ajedrez, en ella la obra maestra de Zweig luce como nunca, esto se lo debemos tanto a la excelente labor de traducción como al perfecto epílogo que complementa a la novela. El autor en apenas cien páginas es capaz de condensar una historia de gran profundidad con unos personajes complejos que giran en torno a un tablero de ajedrez. Una novela universal en la que todavía resuenan entre sus páginas los gritos de la capacidad de resistencia del ser humano ante la barbarie del totalitarismo."
"En fin, una obra a la que merece la pena acercarse. Habrá que seguir dedicándole tiempo de lectura a este autor, tan querido y valorado por muchísimos lectores. Terminar destacando esta edición que está basada en el texto original que el autor envió a los editores dos días antes de morir, el cual ha sufrido alguna que otra modificación posteriormente. Hermida Editores recupera el original y nos lo trae en esta nueva edición con traducción de Luis Fernando Moreno Claros, quien también escribe un epílogo que me ha parecido muy muy interesante y completo, en sus palabras: «Novela de ajedrez se presta a multitud de lecturas y reflexiones, como buen «clásico moderno». Con el paso de los años se ha convertido en uno de esos relatos imprescindibles que da voz a las personas tenaces que tienen la fuerza de resistirse a cualquier tiranía que amenace con anular lo más hermoso que poseen: su individualidad»"
"El campeón del mundo de ajedrez, Mirco Czentovic, embarcado en un trasatlántico rumbo a la Argentina, tendrá ocasión durante la travesía de enfrentarse a un extraño jugador de ajedrez que esconde un secreto."
"Pero como digo, leer el libro es una maravilla. La pluma de este autor es increíble y de ahí mi puntuación. El siguiente que quiero leer es Veinticuatro horas de la vida de una mujer, pero eso, será el año que viene"