- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Richard Matheson
- traducción
- José Luis Piquero
- portada
- Elsa Hermida
- páginas
- 268
- edición
- Primera
- número
- 108
- ISBN
- 978-84-122280-5-2
Diario de los años del plomo
Richard Matheson
«La mejor novela que he leído este año» Stephen King
Por primera vez en español el western de Matheson ganador del Premio Spur
Tras una heroica trayectoria como soldado en la Guerra de Secesión, la muerte accidental de un hombre durante una partida de póker marca la trayectoria futura del joven Clay Halser, que parte hacia el Oeste en busca de emociones y aventuras. A lo largo de una década y recorriendo varios estados, Clay pasa de ser condenado a la horca a convertirse en agente del orden, primero en Caldwell y después en Hays, ciudades ganaderas en las que impera la ley del más rápido con el revólver. Muy pronto, la leyenda del mítico marshal Halser, azote de caciques y cuatreros, se extiende por toda la Unión hasta el punto de eclipsar a un ser humano al que la violencia parece perseguir como un destino inaplazable.
Basada en la historia real de Wild Bill Hickok (que sin embargo aparece también como personaje secundario), Diario de los años del plomo reinventa un género, el western, que experimenta actualmente un renovado auge en los Estados Unidos y en el que Richard Matheson (inolvidable autor de El increíble hombre menguante y Soy leyenda) consigue recrear el sabor clásico de los grandes relatos de frontera. No en vano esta novela se alzó con el Premio Spur, el más prestigioso en su categoría, y recibió elogios de autores como Stephen King.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Richard Matheson
- traducción
- José Luis Piquero
- portada
- Elsa Hermida
- páginas
- 268
- edición
- Primera
- número
- 108
"Ebrio de güisqui y de sangre, Hasler acaba siendo víctima de su propia imagen legendaria. Llegan así en la novela algunas de las mejores páginas de este western, que merecen un lugar en la antología del género"
"Obra crucial en la reinvención del western, se inspira en las andanzas del pistolero Wild Bill Hickok , un antiguo soldado de la guerra de Secesión convertido en mítico “marshall” y superado por su leyenda. Un clásico"
"Matheson escribió esta novela a mediados de los noventa y está empapada de esa melancolía, pero a la vez consigue hacer estallar de manera vibrante en nuestra retina todo aquello que tenemos asociado al Oeste: los diálogos lacónicos, el polvo posado sobre cosas y personas, los personajes icónicos, el caciquismo, los caballos desenfrenados... Un libro épico sobre, también, la muerte de la épica."
"Un libro épico sobre una vida de leyenda y una muerte de cine, de cine de Western"
"La lectura de Diario de los años del plomo revela, a quien esté dispuesto a percibirlo, la persistencia de lo que podría denominarse la maldición de la literatura de género"
"La novela –hay que señalarlo– es muy violenta, pero en ningún momento el autor se regodea en las descripciones, para mostrar que no es eso lo principal de la narración. Todo está escrito con precisión, buscando el lado humano de los protagonistas en medio de un ambiente a veces bastante degradado"
"Si ustedes no conocen a Richard Matheson tienen un problema. Varios. Ojo, también algunas ventajas. Como leer por vez primera sus obras, que es una experiencia acojonante. Prueben, prueben"
"Somos nuestro peor enemigo, Halser se ha dado cuenta, aunque quizá sea tarde para desandar lo andado. Recomiendo recorrer el camino con él: es tan peligroso como apasionante"
"El maestro de la ciencia ficción Richard Matheson (El increíble hombre menguante, Soy leyenda...) también escribió westerns. Áspera y desmitificadora, esta es la historia de un periodista que ve morir al carismático sheriff Clay Halser, hereda su diario, y descubre que tras la leyenda había más sombras que luces. Una joya recuperada. "