Benjamin Fondane
Poeta, filósofo, dramaturgo, ensayista, crítico literario y cineasta de origen judío, Benjamin Wechsler nace en Iaşi (Rumanía) en 1898. En 1914 adoptará el seudónimo de Fundoianu (del topónimo rumano Fundoaia), que en 1923, una vez expatriado en Francia, transformará en Fondane. En la primavera de 1924, en casa de Jules de Gaultier, tendrá lugar su providencial encuentro con el filósofo ruso Lev Shestov, a quien desde 1929 rendirá su más incondicional adhesión, deviniendo su inspirado discípulo y divulgador. En 1929, invitado por Victoria Ocampo, realiza su primer viaje a la Argentina, impartiendo en la Universidad de Buenos Aires una serie de conferencias sobre el cine de vanguardia y sobre Shestov. En 1930 inicia su colaboración con la revista Cahiers du Sud. En 1933 publica en ediciones Denoël et Steele su ensayo sobre Rimbaud, tras ser rechazado por Gallimard. Ese mismo año trabajará con Dimitri Kirsanoff en el film de corte experimental Rapt, protagonizado por Dita Parlo y Nadia Sibírskaia. En 1936 realiza su segunda visita a Argentina para rodar su film Tararira, que no tendrá distribución. A mediados de mayo de ese año verá la luz La conscience malheureuse (La conciencia desdichada), su obra filosófica principal. Nacionalizado francés en 1938, será movilizado en 1940. Hecho prisionero, consigue escapar, siendo nuevamente apresado y hospitalizado en Val de Grâce a causa de una apendicectomía. Denunciado, el 7 de marzo de 1944 es arrestado por la policía de Vichy, al mismo tiempo que su hermana Line. Conducidos a la prefectura de París, serán internados en el campo de Drancy antes de ser deportados el 30 de mayo en el convoy 75 que salió de la estación de Bobigny. El 2 o 3 de octubre Fondane es asesinado junto a su hermana en la cámara de gas de Auschwitz-Birkenau, en la última ola del holocausto.