- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Fernando Savater
- páginas
- 104
- número
- 55
- ISBN
- 9788494664779
Nihilismo y acción
Nihilismo y una interpretación de Moby Dick original y reveladora
Nihilismo y acción es uno de los pocos ensayos en español que ahonda en el significado del nihilismo a través de referencias y comentarios de algunos de sus precursores más relevantes, como Sade, Mainländer, Schopenhauer o Kierkegaard, junto con otros más actuales como Cioran. Cabe destacar las conexiones de la corriente nihilista con la filosofía de Nietzsche y con la Escuela de Fráncfort, donde cobra especial relevancia el anarconihilismo representado por Marcuse.
El libro finaliza con un apéndice titulado Ahab como ejemplo, una interpretación sobre la novela americana Moby Dick que busca desentrañar la intención de Melville desde un enfoque nihilista.
Savater afirma que este libro, el primero que escribió, está dirigido a «la fraterna cohorte de los escépticos y los herejes si es que queda alguno todavía».
- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Fernando Savater
- páginas
- 104
- número
- 55
- ISBN
- 9788494664779
"Y aunque Nihilismo y acción es más que eso, sólo por el apéndice sobre la novela de Melville merecía la pena reeditar un libro como este"
"En sus años de mili, Fernando Savater (San Sebastián, 1947) sufrió un arresto a causa de un libro. Se trataba de su propio ensayo, Nihilismo y acción, publicado en 1970 y el primero de una nutrida producción ensayística, novelística y teatral que ha logrado hacer compatible la erudición y el reconocimiento de la crítica con el éxito de público y de ventas"
"Nihilismo y acción es una cascada de pensamiento fresco que incluso leído hoy, después de su primera publicación en 1970 (Madrid, Taurus), conserva una grata y pujante potencia de seducción intelectual"
"En sus manos, en su lectura, está el poder disfrutar con sus palabras y ver hasta dónde les alcanza la provocación. Lean esta obra y reflexionen."
"Dirigida a la "fraterna corte de los escépticos y los herejes", su defensa de la razón negativa recurre a Sade, Schopenhauer o Nietzsche, pero encuentra sus referentes en el anacrónico pesimismo de Marcuse y sobre todo en el lúcido nihilismo de Cioran, a quien el joven Savater tradujo y presentó en España. Descartados por dogmáticos los ideales revolucionarios, no hay salida que no pase por una impugnación total a través del ejercicio, contradictorio o impensable, de la "desesperación activa". Será el capitán Ahab de Melville, en el apéndice, quien encarne el trágico ejemplo del héroe, más que un dios, caracterizado por la "voluntad de batalla"