- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Giacomo Casanova
- prólogo
- Marina Pino
- traducción
- María Pepa Palomero
- editor
- Alejandro Roque Hermida
- páginas
- 90
- número
- 15
- ISBN
- 9788494176722
- ISBN (E-Book)
- 9788494176722
Lana Caprina. Epístola de un licántropo
"Alguien diría: ventajas de conocer a las mujeres en la cama, no en la mesa de disecciones"
Mario Jursich, El Malpensante
Publicado en 1772, Lana Caprina fue el primer éxito editorial de Giacomo Casanova, hasta el punto de que la tirada de 500 ejemplares, editados por su protector veneciano, Marco Dandolo, se agotó en quince días. Fue el primer éxito literario de su autor.
Escrito en formato de epístola, la obra aborda el tema que probablemente mejor conocía: las mujeres. Inspirándose para el título en la cita de Horacio: “Alter rixatursaepe caprina” (Siempre hay quien discute a propósito de la lana caprina), es decir, por tonterías, se trata de una sólida y satírica, pero también divertida, diatriba contra los doctores en Anatomía de la época.
Parodiando el modelo de debate erudito que se estilaba en el mundo científico, Casanova se burla de los prejuicios vigentes acerca de la carencia de raciocinio que los médicos atribuían a las mujeres. El escritor veneciano redactó la carta después de una visita a la librería de Taruffi, en Bolonia, donde un monje bizco le habló de los dos libros que se habían escrito sobre la mujer y su útero. En el primero, que Casanova denomina El útero pensante, cuyo autor era un profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia, se argumentaba que el útero era el órgano que gobernaba sobre la mujer, el que pensaba y la obligaba a actuar. En respuesta a este libro, otro doctor en Anatomía publicó el libro al que Casanova se refiere comoFuerza vital, donde se reconocía que el útero era “un animal”, pero sin ningún poder sobre la razón de la mujer, porque no existía canal de comunicación entre el útero y la razón. Ante semejante discusión, que se hizo célebre en la época, Casanova escribió este ensayo para reírse de los dos doctores y de la polémica que se había montado en torno a una nadería: la lana caprina.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Giacomo Casanova
- prólogo
- Marina Pino
- traducción
- María Pepa Palomero
- editor
- Alejandro Roque Hermida
- páginas
- 90
- número
- 15
- ISBN
- 9788494176722
- ISBN (E-Book)
- 9788494176722
"Hermida Editores publica Lana caprina, el primer éxito editorial del seductor aventurero, escritor y diplomático, en el que criticaba los prejuicios hacia el intelecto de la mujer"
"Redactado con una vibrante lógica, un sano sentido común y un entretenido buen humor. “Lana Caprina. Epístola de un licántropo” es una novedad bibliográfica que merece la pena leer, tarea en la que emplearemos “una tarde”, y comprender, labor que nos ocupará más tiempo, pero que resultará sumamente provechosa para nuestra inteligencia"
"Este libro es una delicia de lectura, escrito para provocar la risa a costa de los doctores que intentaron denostar a las mujeres, hacia las cuales Casanova sentía una gran admiración y respeto. Se agradece una lectura tan divertida y tan ingeniosa, con ese toque sarcástico en cada párrafo escrito, como burla constante hacia quien se cree superior a las mujeres. Una sonrisa constante aparecerá durante su lectura".
"Hay que agradecer que haya editoriales, como Hermida Editores, que hagan un gran esfuerzo para ofrecernos y poner al día títulos antiguos, títulos de siglos pasados que a la luz actual aparecen con lamisma fuerza y energía que el día de su publicación. Es el caso de Lana Caprina publicado en 1772. Un volumen editado con el cuidado y la categoría que da Hermida a todas sus publicaciones. Adornado con numerosas notas a cargo de su traductora y con un prólogo clarificador de las andanzas de Casanova."
"Alguien diría: ventajas de conocer a las mujeres en la cama, no en la mesa de disecciones"
"Los lectores asiduos a nuevas experiencias literarias estamos de enhorabuena, pues gracias a Hermida Editores podemos contar en nuestro país de una excelente traducción y edición de Lana Caprina, escrita por el único Giacomo Casanova, un escritor del siglo XVIII que no paso desapercibido allá por donde andaba."