![Giacomo Casanova](https://www.hermidaeditores.com/images/autores/b_-2-1591453194.jpg)
Giacomo Casanova
Giacomo Girolamo Casanova (Venecia, 1725-Duchcov, 1798) es mundialmente conocido por sus aventuras amorosas, pero no se puede olvidar que fue gracias a los libros en los que dio cuenta de ellas como han llegado hasta nosotros, sobre todo a través de Historia de mi vida, obra más conocida como las Memorias de Casanova, donde dejó una huella imborrable. Aventurero, diplomático y agente secreto, Casanova era hijo de unos comediantes. Escribió cinco novelas, veinte comedias y numerosas novelas cortas y episodios. Diletante en casi todas las artes, como dice de él Stefan Zweig, era sin embargo un auténtico experto en los “juegos concebidos por el demonio”: los naipes, el Biribís, los dados, el dominó, la alquimia y la diplomacia. Aunque el juego que mejor dominaba era el del amor. De constitución hercúlea, sufrió cuatro infecciones de sífilis, dos envenenamientos, una docena de heridas de daga, un cautiverio de varios años en la prisión veneciana de Los Plomos, los calabozos españoles, viajes por toda Europa, desde Sicilia hasta Moscú. Se vio envuelto en turbias operaciones financieras, en falsificación de billetes, en joyas empeñadas. Fue perseguido como un criminal en Varsovia, expulsado de Madrid y Viena; pasó cuarenta días preso en Barcelona, y expulsado de nuevo de Florencia y de París. Embaucador, charlatán e ingenioso –así lo define Zweig-, nadie como él conoció mejor la vida cotidiana y la cultura del siglo XVIII, de las que nos ha legado un valioso testimonio. Esta vida tan truculenta tuvo un inesperado final venturoso tras el éxito de sus Memorias que empezó a escribir en 1789, el año de la Revolución Francesa, y que terminó siete años después. Sus últimas palabras fueron el perfecto corolario de una vida tan ajetreada como rebosante de plenitud: “He vivido como un filósofo”