- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Simone Weil
- prólogo
- Giorgio Agamben
- traducción
- José Luis Piquero
- portada
- Philippe Jamin
- páginas
- 106
- edición
- Tercera
- número
- 80
- ISBN
- 978-84-949376-5-1
La persona y lo sagrado
Esta nueva edición junto al prólogo de Giorgio Agamben tratarán de arrojar algo de luz sobre este texto imperecedero
Escrito unos meses antes de su muerte, este ensayo de Simone Weil es el resumen de un pensamiento lúcido que aún hoy es de actualidad. Como dice Giorgio Agamben en el prólogo, este ensayo «no deja de interpelarnos por al menos dos razones. La primera es la crítica sin reservas del concepto de persona, el cual, a más de medio siglo de distancia, no ha perdido su actualidad. La segunda —igualmente actual— es la búsqueda difícil y apasionada de un principio que se sitúa más allá de las instituciones, del derecho y de las libertades democráticas, y sin el cual éstos pierden todo sentido y toda utilidad».
El cuestionamiento de Weil del concepto de persona que rige nuestra vidas es demoledor. Está en las raíces mismas de las instituciones que se supone guían al hombre hacia la libertad y la protección de los derechos.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Simone Weil
- prólogo
- Giorgio Agamben
- traducción
- José Luis Piquero
- portada
- Philippe Jamin
- páginas
- 106
- edición
- Tercera
- número
- 80
- ISBN
- 978-84-949376-5-1
"Para Weil (y para el XIX todo), lo sagrado es superior a la ley y a la persona. A la persona, porque la persona es una degradación, una máscara, de una verdad impersonal y más alta. Al derecho, por cuanto las leyes no son sino el bosque donde se ha perdido la Justicia. También Weil se manifiesta aquí contra lo colectivo, en tanto que realidad espectral donde esa verdad se tuerce o se disuelve"
"La persona y lo sagrado se convierte, así, en un texto principal y demoledor que toda persona interesada en la filosofía, en la ética, en lo sagrado y la moral (¡cómo separarlo todo, si para Weil todo se integra en uno!) debería leer. No serán palabras en las que refugiarse, pero sí en las que pensar y en las que tratar de poner nuestra verdad y la suya (aunque a veces se diga que es sólo una) y hacerlas confluir"
"Ni la persona es sagrada ni lo son las muchas personas, las colectividades. ¿Qué es entonces lo sagrado? ¿Qué es el bien? ¿Qué es la persona? A estas preguntas responde la siempre inclasificable y lúcida Simone Weil en La persona y lo sagrado, que publica Hermida editores"
"Brillante e ingeniosa, Weil se plantea el difícil y precario equilibrio existente entre el individuo y las instituciones. Hay que proteger lo que hay de sagrado en el ser humano, ese es el mensaje: proteger lo más ingenuo y casi infantil del ser humano, escuchar esa parte del alma humana."
"Los seres menos dotados por la naturaleza o, literalmente, “los tontos de pueblo” que aman la verdad, a pesar de carecer de destrezas lingüísticas, poseen -o pueden poseer- “unos pensamientos infinitamente superiores a los de Aristóteles”"
"Contemporánea de Simone de Beauvoir, Simone Weil encuentra su ocaso después de 1942, siendo una figura diáfana en el vértigo del Siglo XX. Un fantasma. Este texto sobre lo impersonal, escrito un año antes de su muerte, sin quererlo, justifica su inexistencia."