Kurt Vonnegut
Kurt Vonnegut (Indianápolis, 1922-Nueva York, 2007) fue hijo de una familia acaudalada que se arruinó debido a la Gran Depresión de 1929. Abandonó la carrera de Bioquímica que cursaba en la Universidad Cornell para alistarse en el ejército. En 1944, mientras combatía en la Segunda Guerra Mundial, su madre se suicidó. A finales de ese año fue capturado por los nazis y confinado en Dresde, donde asistió al terrible bombardeo aliado que en una sola noche arrasó esta ciudad alemana. Fue en esta experiencia en la que se inspiró por su novela más popular, Matadero 5 (1969), donde se funden realidad y ciencia-ficción, ofreciendo una visión crítica de la crueldad de la guerra.
En mayo de 1945 regresó a los Estados Unidos, siendo condecorado por sus servicios en la guerra con el Corazón Púrpura. Pocos meses después se casó con Jane Marie Cox. Por entonces trabajó de periodista en Chicago. En 1952 publicó su primera novela, La pianola y en 1959 Sirenas de Titán, nominada al premio Hugo. A mediados de los años sesenta ejerció de crítico literario en el New York Times.
En 1970 escribió la obra teatral Wanda June y un año después se divorció de Jane. Tras esta separación se dedicó a la docencia. A mediados de los años ochenta se intentó suicidar con una sobredosis de somníferos mezclados con alcohol. Tras este incidente publicó Barbazul (1987), Birlibirloque (1990), Timequake (1997) y Dios le bendiga, Dr. Kevorkian (1999), su última novela, en la que se entrevista a personalidades como Isaac Newton, Adolph Hitler o William Shakespeare. En 2005 publicó Un hombre sin patria, una colección de artículos con una visión crítica de su país.