- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Vladímir Korolenko
- traducción
- Nicolás Tasín
- páginas
- 140
- número
- 6
- ISBN
- 978-84-940159-3-9
Yom Kipur y El sueño de Makar
"Por narraciones como estas dos que ha traducido Nicolás Tasin, Gorki vio en Korolenko la imagen ideal del escritor ruso"
Santos Domínguez
Sinopsis
Yom Kipur y El sueño de Makar son dos de los relatos más conocidos de Korolenko. Son divertidos, porque Korolenko así lo decide, pero también son tristes, y sus personajes, Iankel y Makar, nos conmueven, los compadecemos, pero no son penosos, sino solo seres humanos que intentan salvar su “pellejo” en un medio hostil.
Korolenko exhibe un característico estilo narrativo ingenuo, realista, natural, con un humor inteligente y nada irónico. El dominio y la libertad plástica con los que maneja a sus campesinos rusos, la descripción y la trama, le convierten en un maestro del relato y del cuento, lo que le ha llevado a consagrarse como uno de los mejores escritores eslavos.
Ambos relatos retratan la vida del campesinado ruso del último tercio del siglo XIX, y Vladímir es un narrador comprensivo, observador, humanista y paciente, que deja aflorar en sus personajes caracteres extremos, duros, desafinados, que viven en condiciones climatológicas y políticas adversas, y que acaban renunciando, primero a su dignidad, después a una convivencia pacífica con los demás hombres, y por último resignándose a un fatal destino, pero que sorprendentemente, y para el descanso de sus personajes, nunca llega. Y es que Korolenko no es trágico, sino cómico, y por eso sus personajes no son miserables, sino muy humanos, con muchos defectos y taras, pero a la hora de juzgarlos, en el día de Yom Kipur o a las puertas del cielo, todos sus pecados se vuelven triviales y vuelven a gozar de una feliz libertad, robada entonces y por fin devuelta ahora.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Vladímir Korolenko
- traducción
- Nicolás Tasín
- páginas
- 140
- número
- 6
- ISBN
- 978-84-940159-3-9
"Con una equilibrada combinación de sentimentalidad y fuerza documental, de humor y melancolía, Korolenko renuncia al patetismo y recurre a la comicidad para construir desenlaces esperanzados, unidos por el perdón. Una rara mezcla de desolación y esperanza recorre los cuentos y las novelas de Korolenko, centradas en los paisajes y las gentes de Siberia en los últimos años de la Rusia zarista".
"Como en las historias de Afanásiev, Korolenko da vida a unos héroes que defienden a los desamparados, que luchan por la justicia con toda la razón que les asiste. Sus héroes no son príncipes ni reyes. Son los que no tienen nada de particular a primera vista, como los campesinos, los más interesantes, pues ante las adversidades que les depara el destino demuestran su gran fuerza de espíritu. Yom Kipur y El sueño de Makar son historias fantásticas narradas con un estilo naturalista y realista para narrar la vida cotidiana de los personajes más humildes, con un humor inteligente y un final moralizante que no deja lugar a dudas de su carácter luchador y su afán por defender a los menos privilegiados"
"Nos encontramos ante dos excelentes narraciones de Vladímir Korolenko, autor nacido en Ucrania en 1853, y que desarrolló su carrera como escritor a caballo entre los siglos 19 y 20"
"Sin duda alguna, Vladimir Korolenko es un autor que recomiendo para quienes frecuenten los clásicos y quieran salirse de su zona de confort."