
Thomas Mann
Thomas Mann (Lübeck, 1875-Zürich, 1955) era hijo de una familia patricia de la ciudad-estado alemana de Lübeck. Tras la muerte del padre en 1893, se trasladó con la madre a Múnich, capital de la vida artística y cultural del Reich. Su formación literaria fue autodidacta. Pronto recibió la influencia de Goethe, Schopenhauer, Nietzsche y Wagner. En 1895 viajó a Italia, donde comenzó a escribir su gran novela Los Buddenbrook (1901), inspirada en la historia de su familia. El motivo conductor de esta obra, así como de los relatos y novelas cortas que publicó por aquellos años, es la decadencia. En 1905 se casó con Katia Pringsheim, hija de un matemático y admirador de Wagner. Tuvieron seis hijos. La novela más importante en los años previos a la Primera Guerra Mundial fue La muerte en Venecia. Durante el conflicto publicó Consideraciones de un apolítico, un panfleto en el que apostaba por las tesis de los germanófilos y que lo enemistó con su hermano Heinrich, defensor de los valores democráticos. Sin embargo, el final de la guerra se convirtió en un firme valedor de la República de Weimar. En 1924 publicó La montaña mágica. Cinco años después recibió el Premio Nobel de Literatura. Con el ascenso de Hitler al poder, en 1933, aprovechó una gira de conferencias para exiliarse. En 1938 se trasladó a California, donde residió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Después de un viaje a Alemania en 1947, vuelve a Europa en 1952, estableciéndose de nuevo en Suiza. Entre sus obras destacan la tetralogía José y sus hermanos (1933-1943) Carlota en Weimar (1939) Doctor Faustus (1947) y Confesiones del aventurero Félix Krull (1954). Murió en Zúrich en 1955.