- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Lev Shestov
- traducción
- Alejandro Ariel González
- portada
- Eva Vázquez
- páginas
- 424
- número
- 90
- ISBN
- 978-84-949989-6-6
Potestas clavium. El poder de las llaves
El poder de las llaves es aquel que fue arrebatado por el cristianismo a las sociedades paganas.
Potestas clavium o El poder de las llaves es una crítica incisiva de Shestov contra la exaltación y la mitificación del racionalismo y del positivismo, con el fin de abrir el camino a otras formas de reflexión sobre la vida humana. Shestov ofrece al lector un cambio de prisma para entender la vida, el pensamiento, la cultura y la historia del hombre: «La filosofía sólo comienza cuando el hombre pierde todos los criterios de verdad, cuando siente que no puede haber ningún criterio y que éstos incluso no hacen ninguna falta… Si deseamos desarrollar nuestra capacidad de comprender el mundo, debemos dar rienda suelta a nuestra fantasía».
Amigo y rival de Edmund Husserl, comienza su crítica por la filosofía antigua, desde Parménides; continúa su recorrido por la Edad Media hasta la Ilustración, donde critica tanto el materialismo como el idealismo, deteniéndose en Kant y Hegel, y hace un exhaustivo análisis del irracionalismo de Nietzsche y Schopenhauer, abriendo así el camino a un joven e incipiente existencialismo.
Interesante y sagaz es su lectura de Nietzsche y de Schopenhauer, de quien, para Shestov, se puede «aprender más que de cualquier otro a tratar con desdén las convicciones filosóficas… Para él, la razón es un parásito, casi una adúltera, como lo era para Lutero… La razón no nos da ni puede darnos un auténtico conocimiento». Utiliza España como ejemplo de país magnífico, como luego hará en repetidas ocasiones su admirador Emil Cioran.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Lev Shestov
- traducción
- Alejandro Ariel González
- portada
- Eva Vázquez
- páginas
- 424
- número
- 90
- ISBN
- 978-84-949989-6-6
"Charlamos con David Felipe Arranz sobre el libro Potestas clavium. La entrevista es la primera, hacia el minuto 9.30"
"Desde esa perspectiva excéntrica en la tradición del pensamiento occidental, los capítulos de Potestas clavium constituyen un profundo análisis de la mentalidad occidental en un recorrido desde los presocráticos Parménides y Anaximandro hasta Schopenhauer y Nietzsche y a través de Sócrates, Platón y Aristóteles, Descartes y Spinoza, Kant y Hegel, para rematar en una crítica de la teoría del conocimiento de Husserl, cuya fenomenología representa para Shestov la culminación de la tradición racionalista."
"Lev Shestov, imbuido de toda la filosofía existencialista posterior a la Primera Guerra Mundial, cuestiona desde el primer momento los fundamentos positivistas y materialistas de la sociedad. En detrimento de esas teorías, él considera que tras todo hombre europeo contemporáneo se esconde un católico medieval que se aferra a ese poder de abrir para él las puertas del cielo"
"Shestov, a través de su universo filosófico, quiere recordarnos de que hay un destino intrínseco al ser humano, un destino que el hombre tiene que asumir y llevar a cabo: el destino de la caída."
"Si los testimonios de estos pacientes son ciertos y las hipótesis sobre la existencia de diferentes dimensiones de la realidad también lo son, estaríamos más cerca del sueño de Lev Shestov de vencer a la Necesidad, quebrando el movimiento circular de los engranajes de las ruedas del huso de la Necesidad para celebrar la victoria del hombre sobre la muerte y la conquista de la libertad"