
Pierre de Ronsard
Pierre de Ronsard (Castillo de Possonière, Loir-et-Cher, 1524 - Saint-Cosme-en-l'Isle, 1585) era hijo de una familia noble. En 1536 se incorporó a la corte en calidad de paje, trabajando al servicio del Delfín del rey Francisco y, tras su muerte, al de su hermano, el duque de Orleans, y luego al de la hermana de ambos, Magdalena de Francia. Cuando ésta se casó con el rey Jacobo V de Escocia se puso al servicio de la reina y a la muerte de ésta, al de la nueva esposa de Jacobo, María de Lorena. Después de residir tres años en Gran Bretaña, se instaló en Francia, reincorporándose al servicio del duque de Orleans. Viajó a Flandes y Escocia. Ya como secretario y protegido de diplomático humanista Lazare de Baïf, en París, se inició en las letras. Discípulo del prestigioso helenista Jean Dorat, que le dio a conocer la obra de Píndaro, estudió en el Colegio de Coqueret, donde conoció a Joachim du Bellay. Junto a otros seis poetas helenistas fundó La Pléyade, nombre que tomaron de la mitológica constelación de siete estrellas. En 1545 conoció a Casandra Salviati, una joven de 14 años, hija de un banquero florentino, con la que mantuvo una relación platónica y que inspiró sus Sonetos para Casandra. Su primera obra fue Odas (1550-1552), inspiradas en Píndaro y Horacio. Poco después escribió Los amores, de influencia petrarquista, y la Continuación de los amores, en la que canta su amor por la pastora angevina Marie. En los dos libros de Himnos abordó asuntos políticos, filosóficos y religiosos. En 1558 compuso los Sonetos de amor dedicados a Sinope. Nombrado capellán del rey Carlos IX, en las guerras de religión se identificó con la causa católica frente a los hugonotes. Su última obra, Los amores de Helena (1578), es un cancionero al estilo de Petrarca, inspirado por Hélène de Surgères, dama de honor de Catalina de Médicis.