- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Teru Miyamoto
- traducción
- Makiko Sese y Daniel Villa
- portada
- Manuel Giron
- páginas
- 256
- edición
- Primera
- número
- 176
- ISBN
- 978-84-128824-4-5
Lo que nos gustaba
Yoshi es un diseñador industrial en busca de su independencia profesional; Burro, un fotógrafo fascinado por los insectos que no para de viajar; Aiko aspira a convertirse en médica mientras lucha contra la ansiedad, y Yōko es una peluquera que despliega su talento en un icónico salón de belleza de Roppongi. Los cuatro terminan conviviendo por casualidad en un piso en pleno centro de Tokio. Pasan el tiempo juntos compartiendo sus sueños, se apoyan en los momentos difíciles y, con el tiempo, surgen dos parejas. Sin embargo, el anhelo por procurar la felicidad ajena siembra, paradójicamente, el sufrimiento. El amor que surge al abandonar el ego comienza a transformarse en crueldad. Ésta es la historia de un grupo de jóvenes en la ciudad Tokio en los años noventa.
La obra, publicada en la revista literaria Shōsetsu Shincho entre 1992 y 1995, aborda temas que resuenan en la sociedad actual, como el hikikomori (aislamiento social agudo) y el trastorno de pánico o ansiedad.
En 1996 se estrenó la adaptación cinematográfica del mismo título, dirigida por Jyōji Matsuoka, conocido por la serie La cantina de medianoche, con guión de Hisashi Nozawa, guionista y escritor ganador del prestigioso Premio Edogawa Ranpo.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Teru Miyamoto
- traducción
- Makiko Sese y Daniel Villa
- portada
- Manuel Giron
- páginas
- 256
- edición
- Primera
- número
- 176
- ISBN
- 978-84-128824-4-5
"Lo que nos gustaba es el retrato de una generación perdida, de esos años en los que tus sueños se entremezclan con los de tus amigos, con los de tu pareja. Esos años en los que las mayores locuras te parecen buenas ideas y tiras adelante con lo que sea, siempre que los tengas a ellos cerca.
Lo que nos gustaba nos traslada al Japón de los noventa, a las vidas de varios jovenes que se apoyan, que lo dan todo los unos por los otros, aunque sus metas se rompan. Jóvenes con vidas complejas, jóvenes sin recursos, jóvenes con problemas que nos son demasiado cercanos."
"Lo que nos gustaba" es, en definitiva, una novela que reflexiona sobre la complejidad de la ayuda y el impacto emocional de las relaciones humanas. A través de personajes que buscan llenar los vacíos propios ayudando a los demás, Miyamoto construye una historia conmovedora en la que la felicidad y el dolor se entrelazan de manera inevitable. Con una prosa sobria, idónea para la sutil exploración de los vínculos afectivos, esta obra se erige como una lectura imprescindible para quienes buscan literatura que profundice en la fragilidad de los lazos humanos."