- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
La Comedia humana
- autor
- Honoré de Balzac
- traducción
- Aurelio Garzón del Camino
- editor
- Alejandro Roque Hermida
- portada
- Charles Courtney Curran
- páginas
- 1164
- edición
- Primera
- número
- 141
- ISBN
- 978-84-124554-9-6
La Comedia humana, volumen XVI
Presentamos el volumen XVI de La Comedia humana donde se concluye la publicación de los Estudios filosóficos.
En los Estudios filosóficos se centra Balzac en la crítica al mundo material al que arrojó a los habitantes de su época la Revolución francesa y en el nacimiento de la burguesía de las ciudades. También cobran protagonismo la exaltación de las posibilidades del arte y de las experiencias del mundo espiritual.
En este volumen se incluyen las siguientes obras: El conscripto, El hijo maldito, La Posada Roja, Maese Cornélius, Jesucristo en Flandes, El elixir de larga vida, El verdugo, Las Marana, Un drama a orillas del mar, Louis Lambert, Séraphîta, Adiós y Sobre Catalina de Médici.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
La Comedia humana
- autor
- Honoré de Balzac
- traducción
- Aurelio Garzón del Camino
- editor
- Alejandro Roque Hermida
- portada
- Charles Courtney Curran
- páginas
- 1164
- edición
- Primera
- número
- 141
- ISBN
- 978-84-124554-9-6
"Con la lectura de esta obra he disfrutado y he aprendido, me ha enganchado, me ha hecho preguntas y me ha sugerido respuestas. A mi juicio, la publicación de este volumen XVI que reúne trece obras de La Comedia humana de Honoré de Balzac (1799 – 1850), autor reconocido como uno de los grandes narradores universales, es oportuna porque nos demuestra que la narración de los hechos y su descripción de las situaciones concretas encierran unos análisis psicológicos e ilustran unos compromisos morales, políticos y humanitarios que tienen que ver con muchos de los problemas actuales. En resumen, nos muestran cómo la literatura –la buena literatura- es el mejor instrumento para entender la mente humana y para interpretar la cultura que define a una sociedad, sí, a nuestra sociedad de aquí y de ahora"
"Quiere decirse que, en Balzac, y embutida en una trepidación de apariencia convencional, se esconde la inteligencia del pensador y el juicio del esteta. Pero también, y no en menor medida, la mira del historiador y la urgencia del sociólogo. En Balzac, en fin, encontramos el violento ocaso de aquello que Cyrulnik llamó, con noble sencillez, “el encantamiento del mundo”."
"Comentario de las obras que están incluidas en este penúltimo volumen de la serie."