- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
La Comedia humana
- autor
- Honoré de Balzac
- traducción
- Aurelio Garzón del Camino
- portada
- Charles Courtney Curran
- páginas
- 850
- número
- 87
- ISBN
- 978-84-949989-3-5
La Comedia humana, volumen IX
Este volumen de La Comedia humana inaugura el ciclo de las Escenas de la vida parisiense.
Esplendores y miserias de las cortesanas fue publicada en cuatro partes entre 1838 y 1847 como continuación de Las ilusiones perdidas. Los temas principales tratados en las dos primeras partes son la prostitución y el crimen. La redención a través del arte y la vanidad del artista añaden otros puntos trágicos a la obra.
Los comediantes se publicó en Le Courrier français en 1846, y, a continuación, en el mismo año, en las Escenas de la vida parisiense de la edición Furne. La obra es un esbozo de la sociedad de la época en París, y por ella desfilan todos los tipos de personajes que pueblan La Comedia humana.
Un príncipe de la bohemia apareció en 1840 en La Revue parisienne con el título Les Fantaisies de Claudine. La obra original fue dedicada a Heinrich Heine. Es una historia de amor y de aventuras en la que una poetisa que firma sus obras bajo el seudónimo de Jean Díaz trata de sobrevivir vendiendo sus obras.
Gaudissart II es un cuento corto impreso en 1844 en La Presse con el título Un Gaudissart de la rue Richelieu. Su protagonista, el fabricante y comerciante Gaudissart, tratará de vender sus originales artículos a una inglesa pintoresca.
Pierre Grassou vio la luz en 1840, en un volumen colectivo titulado Babel. El autor propone una reflexión sobre las relaciones del arte con la crítica y el público y la presunta falta de discernimiento de este último.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
La Comedia humana
- autor
- Honoré de Balzac
- traducción
- Aurelio Garzón del Camino
- portada
- Charles Courtney Curran
- páginas
- 850
- número
- 87
- ISBN
- 978-84-949989-3-5
"Charlamos con David Felipe Arranz sobre el libro. La entrevista es la primera, hacia el minuto 9.30"
"Hoy llega a las librerías de la mano de Hermida Editores el noveno volumen de La Comedia humana, la monumental construcción novelística con la que Balzac quiso reflejar la sociedad de su tiempo en un empeño narrativo titánico que según sus palabras obedecía a “un plan que comprende a la vez la historia y la crítica de la sociedad, el análisis de sus males y la discusión de sus principios.” Con él se enorgullecía Balzac de llevar una sociedad entera en su cabeza y de componer una obra de enorme ambición, con tres o cuatro mil personajes"
"Los giros de la trama de sus Escenas, se fundamentan en la habilidad para la ilusión ininterrumpida. Cuando Balzac describe algo no solo lo vemos: estamos dispuestos a habitarlo. La capacidad de hacer que lo inventado parezca real anima las páginas de su trabajo"
"Las cinco novelas reunidas en este noveno volumen de "La Comedia humana" nos ofrecen una visión singular y mordaz sobre la burguesía, sobre esa clase social que, a ojos de Balzac, era pura apariencia. Muchos de los personajes que descubrirá el lector -Elias Magus, Vautin y Lucien de Rubempré, incluso Gaudissart- viven de la mentira y del engaño para enriquecerse, para ascender socialmente y para alimentar el ego de unas existencias amparadas solo por su codicia."