- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Lev Shestov
- traducción
- Alejandro Ariel González
- portada
- Retrato de Kierkegaard
- páginas
- 324
- edición
- Primera
- número
- 178
- ISBN
- 978-84-128824-6-9
Kierkegaard y la filosofía existencial
Presentamos esta traducción directa del ruso del libro sobre Kierkegaard, cuyo título hace referencia al propio autor quien dio a su filosofía el nombre de existencial, un pensamiento virado hacia el absurdo y alejado de la filosofía especulativa y su pretendido objetivismo.
Su visión radicalmente pasional de la vida es donde Shestov entrevé el comienzo de la fe, y solo alejadas de la especulación, las almas libres podrán encontrar acomodo en su ansia de libertad. Los márgenes que Shestov recorre a raíz del pensamiento de Kierkegaard nos expone las tesis principales de esa corriente existencialista que ha recorrido la historia de la filosofía por los márgenes, y que florece en el siglo xx, arrojando luz a la inmarcesible lucha contra el imperio de la Necesidad. Encontramos en este libro una de las propuestas más originales en la historia del pensamiento, como así lo han reconocido algunos pensadores de la talla de Cioran, Deleuze, Heidegger, Husserl, Camus o Fernando Savater, y su pensamiento entronca con algunos de sus escritores de cabecera tales como Platón, Nietzsche, Pascal, Schopenhauer o Dostoeivski.
- colección
-
El Jardín de Epicuro - No Ficción
- autor
- Lev Shestov
- traducción
- Alejandro Ariel González
- portada
- Retrato de Kierkegaard
- páginas
- 324
- edición
- Primera
- número
- 178
- ISBN
- 978-84-128824-6-9
"En mi opinión, la lectura crítica de esta obra es una estimulante invitación para que asumamos que razonar no es la panacea única e infalible para apoyar y orientar nuestros comportamientos. Si observamos las actitudes y los procedimientos de algunos intelectuales profesionales llegamos a la conclusión de que, a veces, sus reflexiones, por muy lógicas que sean, poco tienen que ver con la realidad de nuestras vidas y con el crecimiento moral de la sociedad. Los hechos demuestran que frecuentemente benefician a los más fuertes, a los más listos y a los más poderosos."
"Kierkegaard y la filosofía existencial" es, por tanto, un ejercicio brillante de confrontación intelectual que retoma el legado de Kierkegaard desde la perspectiva de un pensador que nunca aceptó los límites impuestos por la razón. Shestov abre aquí un camino de reflexión que escapa a cualquier dogmatismo, invitando al lector a recorrer las sendas del pensamiento existencial con la libertad que solo el cuestionamiento radical puede ofrecer. La traducción de Alejandro Ariel González, que ya se había ocupado de los anteriores tomos, es sobresaliente"