- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Paul Metcalf
- traducción
- José Luis Piquero
- páginas
- 284
- número
- 56
- ISBN
- 978-84-947413-0-2
Génova. Una historia de las maravillas
«Génova nos invita a recorrer con la mente un camino nuevo y a la vez antiguo, a ser nosotros mismos hechos y ficción y a descubrir algo cierto sobre la geografía del tiempo».
William H. Gass
En Génova (1965), Paul Metcalf involucra a Herman Melville (de quien es bisnieto), a Cristóbal Colón, y otras figuras históricas con las vidas de Michael y Carl en dos increíbles corrientes paralelas de ficción y realidad que se unen para crear una voz narrativa sorprendente. Una voz que desafía cualquier clasificación entre la prosa y el verso.
«El señor Metcalf era un hombre alto con una poderosa presencia física. En los últimos años, con el pelo casi hasta los hombros y la pipa en la boca, era una figura colorida. Su casa en Becket se convirtió en un centro para artistas y escritores de la zona. Como escritor seguía siendo una figura de culto, aunque en 1987 fue honrado por la Academia Americana y el Instituto de Artes y Letras»
The New York Times
«Génova es una espectacular confrontación con la obra de Melville, los diarios de Colón y la biología molecular: todo envuelto en una narración alucinatoria sobre dos hermanos y sus diferentes caminos a través de un siglo en América»
Publishers Weekly
«Metcalf, que era bisnieto de Melville, dijo una vez que en parte escribió su novela para escapar de la alargada sombra de su antepasado literario. Misión cumplida: esta obra es ella misma pionera y anticipa los experimentos metaficcionales de Robert Coover, Jonathan Lethem, Margaret Atwood, David Shields y otros en las décadas siguientes. Sin embargo, a diferencia de muchos experimentos de estos autores, Metcalf posee un potente arco narrativo y (lo más sorprendente) calidez retórica».
Kirkus, crítica destacada
«Génova es una espectacular confrontación con la obra de Melville, los diarios de Colón y la biología molecular: todo envuelto en una narración alucinatoria sobre dos hermanos y sus diferentes caminos a través de un siglo en América».
Publishers Weekly
Novela singular que mezcla historia y ficción, el libro de Metcalf sigue a dos hermanos, uno de los cuales es el narrador, mientras pasajes de los diarios de Melville y Cristóbal Colón se entretejen en la historia. ¡Funciona! Y se valora más junto al mar».
Vanity Fair
«Todo libro grande —y sí, Génova es rotundamente grande— trasciende las triquiñuelas con las que se ha escrito. Es difícil explicar el poder único de lo que Metcalf ha escrito; será mejor, quizá, reconocer simplemente que algo poderoso ha ocurrido. Un ejemplo: al parecer, he escrito “Eeeeeh” en los márgenes de unas cuantas páginas».
Electric Literature
«La indagación de Metcalf en la oscuridad que acecha en el corazón de la existencia humana es audaz, nada sentimental y despiadada. Una de sus citas de Melville lo dice todo: “Achica agua en tu lancha, si puedes, pero el mar permanece”».
Lively Arts
«...juntando trozos dispares de diversas fuentes, Metcalf ha recreado esa revelación exclusivamente lectora de encontrar en literatura de todo tipo y sin relación resonancias y ecos que conforman la experiencia vivida de cada uno».
Full Stop
«No hay mucho con qué comparar Génova: tanto en su forma como en la incorporación de otras obras, se nos viene a la mente Anne Carson, pero en aspectos más amplios, no específicos... Genoa es un libro resbaladizo, un collage literario que sin embargo avanza con un empuje sorprendente».
LitHub
«Pero Génova es mucho más que citas. Es una obra —como la mayoría de las obras posteriores de Metcalf— que presenta insólitas conexiones con las cosas».
Jacket Magazine
- colección
-
El Jardín de Epicuro - Ficción
- autor
- Paul Metcalf
- traducción
- José Luis Piquero
- páginas
- 284
- número
- 56
- ISBN
- 978-84-947413-0-2
"Culturamas recomienda la novela «Génova», de Paul Metcalf"
"Novela recomendada en el escaparate de novedades de El Boomeran(g) del mes de noviembre"
"Con el relato se mezclan citas de obras y cartas de Herman Melville –bisabuelo de Metcalf- y de los diarios de Colón, fragmentos que convierten la novela en un collage de citas y referencias, en un palimpsesto de la memoria y en una indagación sobre la monstruosidad el viaje y el sentido de la vida"
"Génova: Una historia de las maravillas" es una lectura que hay que descubrir, posee una gran calidad literaria que, al mismo tiempo, permite al lector conocer un poco más al autor de "Moby Dick"
"En ‘Génova’ Metcalf, que es descendiente de Herman Melville, sube al desván de su vieja casa de Indianápolis y allí lee e inserta en el libro citas de y sobre su antecesor y sobre Cristóbal Colón, los conecta y multiplica, hasta componer algo muy cercano a la explicación del mundo sólo con estos materiales."