
Prepublicación Atenas y Jerusalén de Lev Shestov
Próximamente publicaremos por primera vez en castellano la obra Atenas y Jerusalén, de Lev Shestov en traducción de Alejandro González.
Esta obra está considerada la que mejor resume el pensamiento de Shestov, publicada en 1937 abrió nuevos caminos en la confrontación entre la fe y la razón. Se señala en un artículo de Nueva Revista (http://www.nuevarevista.net/articulos/atenas-y-jerusalen) de la UNIR que «Fue Martin Heidegger quien aconsejó a Shestov abordar la obra de Kierkegaard, que hasta entonces le era prácticamente desconocida; y en el escritor danés encontró, en efecto, Shestov una vocación intelectual y existencial similar a la suya. De ello dejó constancia en su siguiente trabajo importante: Kierkegaard y la filosofía existencial (1936)».
Fue Husserl a quien Shestov consideraba su maestro, quien recomendó la lectura de Kierkegaard a Shestov, y pensaba Shestov —así se lo comenta a su discípulo Benjamin Fondane— que lo hizo para que pudiera comprender el pensamiento de Heidegger, ya que Husserl consideraba el pensamiento de este último, muy influido por el pensamiento del danés. Fue Shestov quien trató de introducir a Heidegger al público francés al invitarlo para una conferencia en París (como puede leerse en la correspondencia que ambos mantuvieron), igual que había hecho poco antes con Husserl al llevarlo a la Sorbona a dar su primera conferencia en Francia, y escribir un artículo en francés sobre la fenomenología, y poner así la semilla de su reconocimiento fuera de Alemania.
Para quien quiera ir abriendo boca con este pensador, dejamos el enlace y la información a su libro Apoteosis de lo infundado —Intento de pensamiento adgomático— publicado en Hermida Editores. En esta obra se encuentran los motivos principales de la obra que desarrollará a lo largo de su carrera Lev Shestov: http://www.hermidaeditores.com/apoteosis-de-lo-infundado-
Enlace al video del coloquio sobre Lev Shestov con Fernando Savater y Mónica Mesa Fernández (editora de filosofía del sello): https://www.youtube.com/watch?v=06hkv3vRo6I&t=554s
Sinopsis
Publicamos por primera vez en español Atenas y Jerusalén, quizás el libro más importante de Lev Shestov. Es uno de los textos más representativos del existencialismo y de la filosofía del siglo xx.
Shestov arroja un clarividente y combativo análisis y crítica de la historia del pensamiento occidental al estilo de Kierkegaard y Nietzsche. Ofrece una invitación a repensar a los filósofos más importantes de la historia de la filosofía, tales como Sócrates, san Agustín, Spinoza, Kant o Hegel. Sus conclusiones ponen en valor algunas de las ideas que, habiendo hecho evolucionar la filosofía a lo largo de los siglos, nada tienen que ver con la racionalidad y el positivismo: ideas de Platón, Plotino, Duns Scoto, Pascal, Kierkegaard o Nietzsche.
Shestov fue un espíritu libre, pensador al margen de la academia, adogmático, acérrimo defensor del pensamiento más allá de la razón, que enriquece el existencialismo de comienzos del siglo xx. Por la originalidad, profundidad y honda reflexión sobre el ser, fue leído atentamente por Husserl, Heidegger, Cioran, Camus, Deleuze, etc.
«Ninguna de las evidencias irónicas, las absurdas contradicciones que desprecian la razón, se le escapan. Una cosa le interesa y es la excepción, ya sea en la historia del corazón o de la mente».
Albert Camus sobre Lev Shestov en El mito de Sísifo
«Lev Shestov me ha hecho un servicio considerable: él me desvió de la idolatría de la “filosofía”. Debo agregar, de todas las idolatrías».
Carta de Emil Cioran a Alice Laurent,
sobrina nieta de Shestov